Tras ganar los G.P. de Suiza y el A.C.F., y ser segundo en Gran Bretaña y Alemania, Juan Manuel Fangio llegó a la última prueba del Mundial con posibilidades de ser Campeón si superaba a Alberto Ascari, quien había ganado en Alemania e Italia. Dos puntos favorecían al italiano, pero el equipo Ferrari cometió un error en la elección de neumáticos y Ascari tuvo que parar tres veces en boxes, por dos de su rival lo que permitió a Fangio ganar la carrera y su primer Título Mundial.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.M.FANGIO, ALFA ROMEO
2º J.F.GONZÁLEZ, FERRARI, A 54"37
3┬║ J.FARINA, ALFA ROMEO, A 1'45"63
4┬║ A.ASCARI, FERRARI, A 2 V.
5┬║ F.BONETTO, ALFA ROMEO, A 2 V.
1954 (24/10/54)
CIRCUITO DE PEDRALBES
6.308 m., 80 VUELTAS
La segunda edición del G.P.de España puntuable para el Mundial fue menos emocionante, por cuanto Fangio se había ya adjudicado el Título. La carrera vio el largamente esperado debut de Lancia, que se saldó con el abandono de Ascari, no sin que antes liderara la prueba durante siete vueltas. Fangio y su plurivictorioso Mercedes tuvieron problemas causados por las hojas de los árboles, que se incrustaron en su radiador, haciendo subir la temperatura, lo que le impedía aprovechar al máximo su vehículo. Ello permitió la victoria del joven Mike Hawthorn con Ferrari.
CLASIFICACIÓN
1┬║ M.HAWTHORN, FERRARI
2┬║ L.MUSSO, MASERATI, A 1'13"
3┬║ J.M.FANGIO, MERCEDES, A 1 V.
4┬║ R.MIERES, MASERATI, A 1 V.
5┬║ K.KLING, MERCEDES, A 1 V.
1968 (12/6/68)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 90 VUELTAS
Primer G.P. puntuable en el circuito del Jarama, inaugurado un año antes. Carrera todavía marcada por los recientes fallecimientos de Jim Clark y Mike Spencer, y con la ausencia de Jackie Stewart, quien se había fracturado una muñeca. Graham Hill, compañero de Clark en Lotus, ganó la carrera tras un magnífico duelo con Dennis Hulme. Pedro Rodríguez y Jean Pierre Beltoise también lideraron la carrera.
CLASIFICACIÓN
1┬║ G. HILL, LOTUS FORD
2┬║ D. HULME, McLAREN FORD, A 16"0
3┬║ B. REDMAN, COOPER BRM, A 1 V.
4┬║ L.SCARFIOTTI, COOPER BRM, A 1 V.
5┬║ J.P.BELTOISE, MATRA FORD, A 9 V.
1969 (4/6/69)
CIRCUITO DE MONTJUÏC
3.790 m., 90 VUELTAS
Tras las carreras de F-2, el RACC llevó a Montjuïc la Fórmula 1 por primera vez en 1969. Los Lotus de Hill y Rindt fueron los grandes protagonistas al accidentarse por culpa de los alerones elevados. Hill se salió en la vuelta 9, y Rindt en la 20, cuando era líder. El guarda rail le salvó la vida, y en reconocimiento, el austro-alemán regaló una reproducción en oro al RACC.
La carrera la ganó Stewart, después de que Amon (Ferrari) fuera líder hasta su abandono en la vuelta 56.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.STEWART, MATRA FORD
2┬║ B.McLAREN, McLAREN FORD, A 2 V.
3┬║ J.P.BELTOISE, MATRA FORD, A 3 V.
4┬║ D.HULME, McLAREN FORD, A 3 V.
5┬║ J.SURTEES, BRM, A 3 V.
6┬║ J.ICKX, BRABHAM FORD, A 7 V.
1970 (19/4/70)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 90 VUELTAS
Carrera marcada por la polémica decisión de la Federación Internacional de dejar salir a solo 16 coches, dejando fuera entre otros pilotos al catalán Alex Soler Roig. En la primera vuelta un accidente entre Ickx (Ferrari) y Oliver (BRM) mantuvo a los dos coches ardiendo hasta su extinción. Stewart dominó la carrera con autoridad, y solo Jack Brabham le inquietó durante una parte de la misma. Solo cinco coches llegaron a la meta.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.STEWART, MARCH FORD
2┬║ B.McLAREN, McLAREN FORD, A 1 V.
3┬║ M.ANDRETTI, MARCH FORD, A 1 V.
4┬║ G.HILL, LOTUS FORD, A 1 V.
5┬║ J.SERVOZ GAVIN, MARCH FORD, A 2 V.
1971 (18/4/71)
CIRCUITO DE MONTJUÏC
3.790 m., 75 VUELTAS
Nueva edición del G.P. en Montjuïc, que vio la tercera victoria consecutiva de Stewart en el GP de España siempre con un coche diferente, en esta ocasión con el Tyrrell-Ford, marca que conseguía su primera victoria como constructor. Los Ferrari de Ickx, Regazzoni y Andretti partían como favoritos, pero el belga solo pudo ser segundo, terminando a 2" del campeón escocés.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.STEWART, TYRRELL FORD
2┬║ J.ICKX, FERRARI, A 3"8
3┬║ C.AMON, MATRA, A 58"5
4º P.RODRÍGUEZ, BRM, A 1'18"3
5┬║ D.HULME, McLAREN FORD, A 1'27"4
6┬║ J.P.BELTOISE, MATRA FORD, A 1 V.
1972 (1/5/72)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 90 VUELTAS
Jackie Stewart y Dennis Hulme lideraron cuatro vueltas cada uno la carrera, pero ambos cedieron ante el empuje de Emerson Fittipaldi, quien tras arrancar en sexta posición de la parrilla dominó el resto de la prueba. A media carrera una tímida lluvia provocó la fase más emocionante, ya que Ickx recuperó todo su retraso y llegó a rueda del brasileño, aunque no llegó a pasarlo. Poco a poco la pista se secó, y el Lotus volvió a destacarse hasta doblar a todos los participantes menos al belga de Ferrari.
CLASIFICACIÓN
1┬║ E.FITTIPALDI, LOTUS FORD
2┬║ J.ICKX, FERRARI, A 18"92
3┬║ C.REGAZZONI, FERRARI, A 1 V.
4┬║ A.DE ADAMICH, SURTEES FORD, A 1 V.
5┬║ P.REVSON, McLAREN FORD, A 1 V.
6┬║ C.PACE, MARCH FORD, A 1 V.
1973 (9/4/73)
CIRCUITO DE MONTJUÏC
3.790 m., 75 VUELTAS
El mejor GP de los celebrados en Montjuïc, vio la eclosión de un joven Ronnie Peterson, dominador de los entrenos y de la mayor parte de la carrera. Su abandono dejó a Fittipaldi en cabeza, quien debió resistir una emocionante remontada de Reuteman terminada por su abandono. Un lento pinchazo obligó al líder a pilotar con precaución y permitió a Cevert desdoblarse y tras una gran remontada, acabar en segunda posición. Stewart abandonó en la primera parte de la prueba.
CLASIFICACIÓN
1┬║ E.FITTIPALDI, LOTUS FORD
2┬║ F.CEVERT, TYRRELL FORD, A 42"7
3┬║ G.FOLLMER, SHADOW FORD, A 1'13"1
4┬║ P.REVSON, McLAREN FORD, A 1 V.
5┬║ J.P.BELTOISE, BRM, A 1 V.
6┬║ D.HULME, McLAREN FORD, A 1 V.
1974 (28/4/74)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 84 VUELTAS
Primera parte de la carrera celebrada bajo la lluvia, vio el liderato de Peterson y después de Jackie Ickx. Cuando la lluvia cesó, los cambios de rueda decidieron, siendo los hombres de Ferrari los más rápidos (36" Lauda, 40" Regazzoni por 1'50" Peterson) lo que dejó al austríaco en primera posición, consiguiendo su primera victoria en F-1 y la número de 50 de Ferrari. Arturo Merzario sufrió un espectacular accidente en el que sobrepasó el guarda rail, aunque afortunadamente sin más consecuencias.
CLASIFICACIÓN
1┬║ N.LAUDA, FERRARI
2┬║ C.REGAZZONI, FERRARI, A 35"60
3┬║ E.FITTIPALDI, McLAREN FORD, A 1 V.
4┬║ H.STUCK, MARCH FORD, A 2 V.
5┬║ J.SCHECKTER, TYRRELL FORD, A 2 V.
6┬║ D.HULME, McLAREN FORD, A 2 V.
1975 (27/4/75)
CIRCUITO DE MONTJUÏC
3.790 m., 29 VUELTAS
Última carrera en Montjuïc, trágica en su desarrollo y en su final. Los pilotos, liderados por Emerson Fittipaldi, amenazaron con un plante ante la falta de seguridad de los guardarailes, que en algunas partes del circuito estaban mal fijados. Este plante provocó que solo hubiera una jornada de entrenos. La noche previa a la carrera el RACC reforzó todo el trazado con más guardaraíl y asegurando su fijación. En carrera los dos Ferrari se eliminaron entre sí al llegar al ángulo de final de recta, y la carrera fue un continuo cambio de posiciones. Stomelen era líder cuando al coronar el rasante del estadio su coche perdió el alerón saliéndose de la pista, impactó en el guardaraíl que paró el golpe, y rebotó al lado opuesto, cayendo entre el rail y las protecciones. Fallecieron cuatro personas, y la carrera fue dada por finalizada con Jochen Mass en primera posición. Una mujer, Lella Lombardi, puntuaba por vez primera en la F-1, aunque solo fuera medio punto.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.MASS, McLAREN FORD
2┬║ J.ICKX, LOTUS FORD, A 1"1
3┬║ C.REUTEMANN, BRABHAM FORD, A 20"5
4┬║ J.P.JARIER, SHADOW FORD, A 51"1
5┬║ V.BRAMBILLA, MARCH FORD, A 1 V.
6ª L.LOMBARDI, MARCH FORD, A 2 V.
1976 (2/5/76)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 75 VUELTAS
James Hunt fue el vencedor de una carrera que tuvo muchos avatares extradeportivos: Niki Lauda participaba con varias costillas fracturadas a causa de un accidente de tractor, lo que no le impidió liderar la carrera durante 31 vueltas, hasta que su condición física empezó a mermar su rendimiento. Al final, exhausto, no pudo subir al podium. James Hunt ganó la carrera para ser excluido después por irregularidades en su alerón posterior. Meses más tarde le sería devuelta la victoria. En esta carrera hizo su debut oficial el extravagante Tyrrell P-34 de seis ruedas, cuatro de ellas delanteras, pilotado por Scheckter y Depailler.
CLASIFICACIÓN
1┬║ J.HUNT, McLAREN FORD
2┬║ N.LAUDA, FERRARI, A 30"97
3┬║ G.NILSSON, LOTUS FORD, A 48"02
4┬║ C.REUTEMANN, BRABHAM ALFA, A 1 V.
5┬║ C.AMON, ENSING FORD, A 1 V.
6┬║ C. PACE, BRABHAM ALFA, A 1 V.
1977 (8/5/79)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 75 VUELTAS
Mario Andretti dominó por completo un G.P. en el que solo fue inquietado por Laffite durante las primeras vueltas, hasta que éste debió entrar en boxes para verificar una rueda. Lauda no tomó la salida porque un mal movimiento antes de la carrera le hizo resentirse de las costillas fracturadas un año antes. La única lucha interesante estuvo por el tercer puesto, aunque Scheckter aguantó hasta el final los ataques de Mass.
CLASIFICACIÓN
1┬║ M.ANDRETTI, LOTUS FORD
2┬║ C.REUTEMANN, FERRARI, A 15"85
3┬║ J.SCHECKTER, WOLF FORD, A 24"51
4┬║ J.MASS, McLAREN FORD, A 24"87
5┬║ G.NILSSON, LOTUS FORD, A 1'05"83
6┬║ H.STUCK, BRABHAM ALFA, A 1 V.
1978 (4/6/78)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 75 VUELTAS
El Lotus 79 de efecto suelo era el arma total, y Mario Andretti no tuvo ningún problema en dominar entrenos y carrera. La emoción la puso Ronnie Peterson, compañero de Andretti, quien en el momento de la salida se distrajo observando el - para el sueco - curioso atuendo de unos Guardias Civiles que se habían apostado al otro lado de la valla. En la salida el sueco perdió muchos lugares y su remontada hasta el segundo lugar una bella demostración de su calidad como piloto.
CLASIFICACIÓN
1┬║ M.ANDRETTI, LOTUS FORD
2┬║ R.PETERSON, LOTUS FORD, A 19"56
3┬║ J.LAFFITE, LIGIER MATRA, A 37"24
4┬║ J.SCHECKTER, WOLF FORD, A 1'00"06
5┬║ J.WATSON, BRABHAM ALFA, A 1'04"05
6┬║ J.HUNT, McLAREN FORD, A 1 V.
1979 (29/4/79)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 75 VUELTAS
Patrick Depailler dominó de principio a fin la carrera, la primera parte de la misma con su compañero Jacques Laffite a su rueda, hasta que un error en un cambio produjo un sobrerégimen que acabó con el motor de Laffite. Los Lotus de Reutemann y Andretti se clasificaron a continuación, con Andretti pilotando el nuevo Lotus 80 que no respondió a las esperanzas depositadas en él.
CLASIFICACIÓN
1┬║ P.DEPAILLER, LIGIER FORD
2┬║ C.REUTEMANN, LOTUS FORD, A 20"94
3┬║ M.ANDRETTI, LOTUS FORD, A 27"31
4┬║ J.SCHECKTER, FERRARI, A 28"68
5┬║ J.P.JARIER, TYRRELL FORD, A 30"39
6┬║ D.PIRONI, TYRRELL FORD, A 48"43
1981 (21/6/81)
CIRCUITO DEL JARAMA
3.404 m., 80 VUELTAS
Una de las llegadas más ajustadas de la historia, con los cinco primeros clasificados entrando juntos en meta. Jones fue el primer líder, merced a que el poleman Laffite falló la salida. Al abandonar Jones, Villeneuve se puso en cabeza de un nutrido grupo de pilotos, y merced a la mayor potencia de su Ferrari ninguno de ellos pudo adelantar al pequeño canadiense quien logró una de aquellas victorias que le han hecho pasar a la historia del automovilismo.
CLASIFICACIÓN
1┬║ G.VILLENEUVE, FERRARI T
2┬║ J.LAFFITE, LIGIER MATRA, A 0"21
3┬║ J.WATSON, McLAREN FORD, A 0"57
4┬║ C.REUTEMANN, WILLIAMS FORD, A 1"00
5┬║ E. DE ANGELIS, LOTUS FORD, A 1"24
6┬║ N.MANSELL, LOTUS FORD, A 28"57
1986 (13/4/86)
CIRCUITO DE JEREZ
4.218 m., 72 VUELTAS
Tras cuatro años de ausencia, la F-1 volvía a España, en el nuevo trazado de Jerez de la Frontera. La carrera fue un duelo épico entre Senna y Mansell, con el británico líder durante 23 vueltas. Después el brasileño fue en primera posición el resto de la prueba aunque no sin emoción: Mansell decidió un tardío cambio de ruedas, y tras una furiosa remontada ambos mantuvieron un duelo extraordinario resuelto al sprint en la llegada más apretada jamas cronometrada: 0"014 milésimas de diferencia a favor del brasileño.
CLASIFICACIÓN
1┬║ A.SENNA, LOTUS RENAULT T
2┬║ N.MANSELL, WILLIAMS HONDA T, A 0"014
3┬║ A.PROST, McLAREN PORSCHE T, A 21"552
4┬║ K.ROSBERG, McLAREN PORSCHE T, A 1 V.
5┬║ T.FABI, BENETTON BMW T, A 1 V.
6┬║ G.BERGER, BENETON BMW T, A 1 V.
1987 (27/9/87)
CIRCUITO DE JEREZ
4.218 m., 72 VUELTAS
Nigel Mansell no tuvo ningún problema en esta edición para adjudicarse el primero de sus triunfos en España. Senna intentó defender su segundo lugar sin cambiar neumáticos, formando un tapón insuperable para el resto de rivales, y permitiendo la cómoda escapada del Williams. Al final sus gomas no resistieron, y cayó hasta el quinto lugar, adelantado por los dos McLaren y por Piquet. Adriam Campos participó con su Minardi, consiguiendo llegar a la meta.
CLASIFICACIÓN
1┬║ 1┬║ N.MANSELL, WILLIAMS HONDA T
2┬║ A.PROST, McLAREN PORSCHE T, A 22"225
3┬║ S.JOHNASSON, McLAREN PORSCHE T, A 30"818
4┬║ N.PIQUET, WILLIAMS HONDA T, A 31"450
5┬║ A. SENNA, LOTUS HONDA T, A 1'13"507
6┬║ P.ALLIOT, LOLA FORD, A 1 V.
1988 (2/10/88)
CIRCUITO DE JEREZ
4.218 m., 72 VUELTAS
Ultimo año de los motores turbo, la carrera vio un nuevo episodio del duelo Senna-Prost, resuelto a favor del francés, quien se puso en cabeza merced a una fantástica salida. Senna se vio penalizado por el consumo, y no pudo evitar caer hasta la cuarta posición, no sin antes haber mantenido un cerrado duelo con Mansell por el segundo lugar. Luis Pérez Sala tomó la salida en 24º lugar y terminó 12º.
CLASIFICACIÓN
1┬║ A.PROST, McLAREN HONDA T
2┬║ N.MANSELL, WILLIAMS JUDD, A 26"232
3┬║ A.NANNINI, BENETTON FORD, A 35"446
4┬║ A.SENNA, McLAREN HONDA T, A 46"710
5┬║ R.PATRESE, WILLIAMS JUDD, A 47"430
6┬║ G.BERGER, FERRARI T, A 51"813
1989 (1/10/89)
CIRCUITO DE JEREZ
4.218 m., 73 VUELTAS
Ayrton Senna necesitaba ganar para seguir optando al título, y cumplió su papel sin dejar opción a nadie. Mansell estaba ausente penalizado por el incidente de la marcha atrás ocurrido en Estoril, y Berger llevó su Ferrari hasta el segundo lugar perdiendo aceite toda la carrera, aunque sin llegar a romper el motor. Pérez Sala tuvo un accidente con Gugelmin que le hizo abandonar en su último G.P. de España.
CLASIFICACIÓN
1┬║ A.SENNA, McLAREN HONDA
2┬║ G.BERGER, FERRARI, A 27"051
3┬║ A.PROST, McLAREN HONDA, A 53"788
4┬║ J.ALESI, TYRRELL FORD, A 1 V.
5┬║ R.PATRESE, WILLIAMS RENAULT, A 1 V.
6┬║ P.ALLIOT, LOLA LAMBORGHINI, A 1 V.
1990 (30/9/90)
CIRCUITO DE JEREZ
4.218 m., 73 VUELTAS
Ultimo G.P. de España en el circuito de Jerez, condicionado por el grave accidente sufrido por Martin Donnelly en entrenamientos, cuando se salió a 250 km/h desintegrándose su Lotus. El piloto quedó tendido en el suelo con fracturas múltiples que pusieron fin a su carrera deportiva.
La carrera fue un nuevo episodio de los duelos Senna-Prost, resuelto en esta ocasión a favor del francés, en aquel entonces piloto de Ferrari, quien se amparó del mando de la carrera al cambiar neumáticos. Senna abandonó mas tarde, lo que dejó la lucha por el Título abierta. Fue también el último G.P. de Alessandro Nannini, tercero al final.
CLASIFICACIÓN
1┬║ A.PROST, FERRARI
2┬║ N.MANSELL, FERRARI, A 22"064
3┬║ A.NANNINI, BENETTON FORD, A 34"874
4┬║ T.BOUTSEN, WILLIAMS RENAULT, A 43"296
5┬║ R.PATRESE, WILLIAMS RENAULT, A 57"530
6┬║ A.SUZUKI, LOLA-LAMBORGHINI, A 1'03"728
1991 (29/9/91)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.747 m., 65 VUELTAS
La F-1 retornaba a Catalunya, 16 años después del trágico accidente de Montjuïc. Y lo hizo en el recién estrenado Circuit de Catalunya, en una épica carrera que marcó uno de los puntos culminantes de la F-1 de los últimos años, con el adelantamiento de Mansell a Senna, después de recorrer ambos la larga recta principal uno al lado del otro. Tras el dominio inicial de Berger, y los cambios de neumáticos provocados por la humedad inicial de la pista, el "león británico" no tuvo problemas para ser el primer vencedor del nuevo trazado catalán.
CLASIFICACIÓN
1┬║ N.MANSELL, WILLIAMS-RENAULT
2┬║ A.PROST, FERRARI, A 11"331
3┬║ R.PATRESE, WILLIAMS RENAULT, A 15"909
4┬║ J.ALESI, FERRARI, A 22"772
5┬║ A.SENNA, McLAREN HONDA, A 1'02"402
6┬║ M.SCHUMACHER, BENETTON FORD, A 1'19"468
1992 (3/5/92)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.747 m., 65 VUELTAS
Trasladado al mes de Mayo, la segunda edición del G.P. en el Circuit se vio marcada por la lluvia torrencial que cayó durante toda la carrera. Mansell fue de nuevo el dominador indiscutible, pero merced a la lluvia Michael Schumacher pudo demostrar todo su potencial, llegando a ponerse a menos de 5" del británico. Después la lluvia fue cediendo, y el alemán nada pudo hacer contra el Williams-Renault activo, y debió contener los ataques de Alesi y su Ferrari. Senna abandonó a muy poco del final, y Patrese hizo lo propio, siendo esta la primera carrera en la que los Williams no hicieron doblete.
CLASIFICACIÓN
1┬║ N.MANSELL, WILLIAMS RENAULT
2┬║ M.SCHUMACHER, BENETTON FORD, A 23"914
3┬║ J.ALESI, FERRARI, A 26"462
4┬║ G.BERGER, McLAREN HONDA, A 1'20"647
5┬║ M.ALBORETO, FOOTWORK MUGEN, A 1 V.
6┬║ P.MARTINI, DALLARA FERRARI, A 2 V.
1993 (9/5/93)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.747 m., 65 VUELTAS
Damon Hill lideró las 10 primeras vueltas de la carrera, para ser superado por Prost, quien ya no tuvo problemas para llevar su Williams-Renault a la victoria final. Duelo interesante entre Senna y Schumacher por el segundo lugar, resuelto a poco del final cuando el alemán pisó una mancha de aceite y estuvo a punto de salirse de la pista. Michael Andretti terminó por primera vez un G.P. y Hill abandonó traicionado por su motor.
CLASIFICACIÓN
1┬║ A.PROST, WILLIAMS RENUALT
2┬║ A.SENNA, McLAREN FORD, A 16"873
3┬║ M.SCHUMACHER, BENETTON FORD, A 27"125
4┬║ R.PATRESE, BENETTON FORD, A 1 V.
5┬║ M.ANDRETTI, McLAREN FORD, A 1 V.
6┬║ G.BERGER, FERRARI, A 2 V.
1994 (29/5/94)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.747 m., 65 VUELTAS
Todavía bajo la impresión de la muerte de Senna y Ratzenberger apenas un mes antes, los pilotos de F.1 obligaron a introducir una "chicane" a base de neumáticos para ralentizar la autentica Chicane del circuito. En entrenos Andrea Montermini sufrió un espectacular accidente, afortunadamente sin consecuencias graves. La carrera fue liderada con comodidad por Schumacher hasta que su cambio se bloqueó en 5ª, lo que permitió a Damon Hill adelantarle y dar a Williams Renault la tercera victoria consecutiva en el Circuit. En este G.P. hizo su debut David Coulthard.
CLASIFICACIÓN
1┬║ D.HILL, WILLIAMS RENAULT
2┬║ M.SCHUMACHER, BENETTON FORD, A 24"166
3┬║ M.BLUNDELL, TYRRELL YAMAHA, A 1'26"969
4┬║ J.ALESI, FERRARI, A 1 V.
5┬║ P.MARTINI, MINARDI FORD, A 1 V.
6┬║ E. IRVINE, JORDAN HART, A 1 V.
1995 (14/5/95)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.727 m., 65 VUELTAS
Primer G.P. con el circuito modificado, Schumacher dominó entrenos y carrera sin oposición. Damon Hill marchó en segunda posición prácticamente toda la carrera hasta que en la última vuelta se quedó sin corriente, haciendo la bajada en rueda libre y aparcando su coche justo después de la linea de llegada. Ello le hizo perder dos posiciones y permitió a Benetton hacer el doblete. Nigel Mansell tomó la salida por última vez en un G.P. al volante de un McLaren-Mercedes, retirándose a las 18 vueltas por considerarlo inconducible.
CLASIFICACIÓN
1┬║ M.SCHUMACHER, BENETTON RENAULT
2┬║ J.HERBERT, BENETTON RENAULT, A 51"988
3┬║ G.BERGER, FERRARI, A 1'05"237
4┬║ D.HILL, WILLIAMS RENAULT, A 2'01"749
5┬║ E.IRVINE, JORDAN PEUGEOT, A 1 V.
6┬║ O.PANIS, LIGIER MUGEN, A 1 V.
1996 (2/6/96)
CIRCUIT DE CATALUNYA
4.727 m., 65 VUELTAS
Imperial bajo la lluvia, Michael Schumacher consiguió su primera victoria como piloto de Ferrari, en una demostración que no dejó lugar a dudas de quien es hoy por hoy el nº 1. Según propia confesión, hizo una de las peores salidas de su vida, pero rodando cuatro segundos más rápido que cualquier otro piloto, remontó posiciones hasta adelantar a los dos primeros, Alesi y Villeneuve, en la vuelta 11. A partir de ahí ya no dio opción, y dejó que la emoción relativa fuera por el segundo lugar, que fue al final para el piloto francés.